El pasado lunes día 2 de
septiembre los ceutíes celebramos el acto institucional del Día de la Ciudad Autónoma de Ceuta en el
Auditorio del Revellín con la ausencia destacada, por tercer año consecutivo, de los diputados localistas de la coalición
Caballas. Unos dirigentes políticos que desatendieron premeditadamente una de
las obligaciones inherentes a su cargo, otorgada por quienes le prestaron su
confianza en las pasadas Elecciones Autonómicas. Las explicaciones ofrecidas
por este grupo político no justifican bajo ningún concepto una decisión
argumentada única y exclusivamente en el discurso cada vez más demagógico de
esta formación.
Es de suma importancia
recordar como los miembros de esta formación, pertenecientes al partido UDCE,
participaban activamente en los actos organizados con motivo de esta
conmemoración antes de suscribir su alianza con la formación localista dirigida
por el “Califa” de Ceuta. Un histórico
dirigente político que ha devuelto, tal y como algunos anunciábamos hace
algunos años, la inestabilidad a la
Plaza de África tras años de equilibrio político. Echando la vista atrás,
observamos los mismo comportamientos que fueron rechazados por los ceutíes
elecciones tras elecciones, ciudadanos que retiraron totalmente su confianza en
el proyecto liderado por el
político-sindicalista pese a su obstinación.
Cuando a primeros de mes
reanudé mis colaboraciones en este medio lo hice con la firme intención de
obviar cualquier referencia hacia este personaje, pero los hechos
señalados me llevan a incumplir mis
planteamientos iniciales. En definitiva, nuestra ciudad al igual que cualquier
otra autonomía de la geografía española elige
un día representativo para conmemorar el Día grande de la misma. En
nuestro caso, el día en que Pedro de Meneses fue designado por el Rey de
Portugal, Juan I, primer Gobernador y
Capitán General de la Ciudad. El Día de la Ciudad Autónoma de Ceuta, el día de
todos los ceutíes sin exclusión alguna.
0 comentarios:
Publicar un comentario